domingo, 2 de octubre de 2011

fotos






PASTOS Y FORRAJES

Los pastos constituyen la fuente de alimentación más economica de la que dispone un  productor para mantener a sus animales. Sin embargo, depende de un manejo adecuado el que un pasto desarrolle todo su potencial para desarrollar las funciones de crecimiento, desarrollo, producción y reproducción en los animales. Cuando se habla de manejo adecuado de pastos y forrajes, se deben tomar en cuenta algunos aspectos como:
  • La necesidad o no de implementar riego.
  • La necesidad de manetener buenas técnicas de drenaje.
  • El modo como ha de ser sembrado o establecido el pastizal.
  • La conveniencia o no de la rotación de potreros.
  • El establecimiento de asociaciones con otros pastos.
  • La capacidad de carga de pasto.
  • La tolerancia del forraje en cuando a algunos factores como la quema, la sequía, el aguachinamiento, las heladas, el pisoteo, suelos acidos, suelos pobres y otros.
  • La presencia de sustancias tóxicas para una especia animal determinada.
La mayoria de estos factores estan determinados directamente por el pasto en cuestión. El productor debe entonces conocer las caracteristicas del mismo y de los animales que esta criando para poder implementar un manejo adecuado de potreros, pastos y forrajes.

TIPOS DE PASTOREO

PASTOREO CONTINUO
Se refiere a un sistema extensivo de pastoreo en el cual el animal permanece durante un período
prolongado en el mismo potrero. Este sistema es generalmente utilizado en los pastos naturales en
los cuales por su escasa producción y crecimiento no se justifica la subdivisión de potreros.
Por regla general, la capacidad de carga de estos sistemas es relativamente bajo, los potreros se
subpastorean durante la época de lluvia y se utilizan en exceso durante las épocas secas, con el
consiguiente deterioro de la cobertura forrajera.
Este sistema favorece la propagación de las malezas, la reinfestación de ecto y endo parásitos de los
animales, una inadecuada distribución de las heces y orina en la pastura y especialmente, un
deficiente aprovechamiento del forraje
.
Características del Pastoreo Continuo
 Por lo general se usa gran extensión de tierra.
 Poca inversión.
 El hato permanece junto.
 El animal selecciona el pasto.
 No hay descanso.
 Puede haber deterioro del potrero.

PASTOREO ROTACIONAL
Es la práctica en la cual los animales se mueven de un potrero a otro con el fin de utilizar más
eficientemente toda la pastura.
Se refiere a un sistema intensivo de manejo de pasturas, en el cual el área de pastoreo se subdivide
en cierto número de potreros o apartos y se hace que el ganado utilice los mismos en forma rotacional,
aprovechándolos por períodos cortos y permitiéndoles un tiempo adecuado para su recuperación. Su
aplicación solo se justifica cuando se trabaja con una pastura mejorada de altos rendimientos; cuando
se dispone de animales de alto potencial de producción; cuando conjuntamente se aplican ciertas
prácticas agronómicas en el manejo de pastos y cuando se trabaja con una alta carga animal.
La longitud del período de pastoreo depende de la disponibilidad del forraje, del tamaño del potrero y
del número de animales en el lote. El período de recuperación esta influenciado por el grado de
crecimiento y producción de la especie.
Básicamente, el sistema persigue la máxima utilización de los pastos cuando están en crecimiento y
muestran un mayor valor nutricional, permitiéndoles un adecuado período de recuperación. Esta
máxima utilización debe ser en el menor tiempo posible, para evitar el consumo o daño por animal de
los rebrotes y una consecuente debilidad de la plántula por el agotamiento de sus reservas radiculares.

Características del Pastoreo Rotacional
 Caminan menos los animales.
 Menor cantidad de malezas.
 Mayor inversión inicial.
 Mayor cantidad de alimento.
 El animal selecciona menos.
 Recuperación del pasto.
 Mejor distribución de heces y orina.
 El animal consume un pasto de mejor calidad.

Tipos de Pastoreo Rotacional
 Alterno
 Circular
 En Franjas
 Lateral
 Carril Central

PASTOREO DIFERIDO
Este sistema implica el descanso de algunos potreros durante ciertos períodos antes de iniciarse la
época seca para utilizarlos durante la misma. La práctica de conservar “heno en pie” es un ejemplo.
La desventaja de este sistema es que, para el tiempo que el animal utiliza los potreros, el pasto por su
excesiva madurez muestra una aceptabilidad y valor nutricional muy pobre, contribuyendo
exclusivamente una ración de mantenimiento.

PASTOREO CERO
El ganado se confina y se manejan los potreros por medio de Corte. Se necesitan construcciones,
equipo de cosecha, manejo de animales y sobre todo suficientes lluvias y riego. Si hay recursos, es un
sistema rentable, y sobre todo en vacas lecheras.

PASTOREOS

Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad básica de un
sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad durante el
mayor período de tiempo. Mantener un balance favorable entre las especies forrajeras (gramíneas y
leguminosas). Obtener una eficiente utilización de forraje producido y lograr una producción ganadera
rentable.
Sin embargo, en cualquiera de los sistemas de pastoreo utilizados, el animal, en menor o mayor
magnitud, actúa negativamente sobre la pastura, debido a:
 Compactación del suelo, con una disminución de la aireación y de la infiltración.
 Lesiones mecánicas a las plantas y desperdicio del material vegetativo por efecto del pisoteo,
de la orina y de las heces.
 Alteración del balance natural entre especies forrajeras por susceptibilidad de las mismas al
pisoteo y defoliación.

jueves, 8 de septiembre de 2011

ORIGEN Y CARACTERISTICAS

BRAHAMAN:

Origen: Se originó en el estado de Texas (Estados Unidos) y es el resultado del cruce de razas de origen Hindú Como Nelore, Guzerá, Red Sindi sobre Herdford principalmente.

Características: El cebú Brahman es un ganado de porte grande, cabeza ancha, perfil recto, con ojos achinados negros, vivos, salientes y elípticos, bien protegidos por arrugas de piel. Las orejas son vivas de tamaño medio, pabellón externo amplio terminadas en punta redondeada. El cuello es corto y grueso con papada desarrollada. Los cuernos son cortos medianamente gruesos, dirigidos hacia atrás y afuera; la giba es arriñonada mediana bien implantada, dirigida hacia atrás apoyándose en el dorso. Las costillas son arqueadas, el vientre voluminoso denotando una gran capacidad corporal.
El tronco es cilíndrico con caderas amplias y musculosas, ancas ligeramente inclinadas y su inserción con la cola es alta y fina. La ubre bien desarrollada, con pezones bien dispuestos, revela su capacidad lechera.
El color predominante, sobre piel totalmente pigmentada, es el blanco, sin embargo existen también el gris medio, gris oscuro y Brahman Rojo, que en su origen tiene sangre Gyr.
El patrón de peso establecido para el animal macho adulto es de 800 a 1000 Kg. Para la hembra, 450 a 600 Kg.

GYR:

Origen: Proviene de la península de Kathiawar en la India, región de clima muy cálido, suelos muy pobres y secos. Esta raza participó activamente en la formación de la raza Brahmán Rojo e Indubrasil.

Características: Son animales de tamaño mediano, cuerpo bien proporcionado de líneas nítidas y constitución robusta. El promedio de peso de las hembras adultas es de 450 Kg. y de los machos de 800 Kg. Esta raza se caracteriza por presentar una cabeza prominente, frente larga y ultraconvexa; los cuernos son gruesos, algunas veces retorcidos. Las orejas son muy largas pendulosas y encartuchadas.
El prepucio, ombligo y, papada son desarrolladas y pronunciados. El pelaje varía del rojo castaño al blanco, entremezclado con negro y rojo. Las hembras poseen ubres de buen tamaño, con pezones medianos o grandes, destacándose de las demás razas por su producción de leche y gran docilidad. Por su temperamento lechero son frecuentes sus cruces con razas europeas como Holstein y Pardo Suizo para producir leche en zonas cálidas.

GUZERA:

Origen: Su región de origen es el estado de Bombai en la India. Al igual que la Gyr, proviene de una zona de clima cálido de suelos secos y pobres

Características: Tiene un cuerpo vigoroso, con pecho amplio, lomo recto y giba desarrollada. Presenta cuernos en forma de lira, frente plana o cóncava, ojos elípticos y arrugas en la prominente arcada supraorbitaria. Las orejas son de tamaño mediano y de puntas redondeadas; el ombligo y prepucio son de tamaño recto.
La raza Guzerá posee una gran capacidad torácica y abdominal con muy buenas masas musculares. El pelaje del ganado varía de cenizo claro al muy oscuro, observándose en los tercios anterior y posterior, mayor intensidad de color. El color y las manchas son mas claras en las hembras. La piel debe ser fina, con pelos cortos y sedosos. Es una de las razas índicas más pesadas. Una vaca adulta pesa entre 500 y 550 Kg. y un toro entre 700 y 1000 Kg.
Los ganaderos colombianos han importado un a buena cantidad de ganado Guzerá, al igual que semen de los mejores toros del Brasil.

razas colombianas criollas

Las razas bovinas criollas conocidas en Colombia, siete en total, obtuvieron su nombre principalmente de la región de origen y de sus características externas más sobresalientes Costeño con cuernos (CCC) por su lugar de procedencia, Costa Caribe o Costa Atlántica colombiana y por la presencia de cuernos; de la misma región Caribe, el bovino Romosinuano, oriundo del valle del río Sinú y por la ausencia de cuernos, “romo” o “topo”; Blanco Orejinegro, también conocido como ganado antioqueño, obtuvo su nombre de los principales rasgos fenotípicos, color blanco de la capa y orejas negras;  Chino Santandereano, por su pelo corto, “chino” (lampiño) y por su región de origen, departamento de Santander  Hartón del Valle o  Hartón caucano por el parecido de sus cuernos con un tipo de plátano denominado hartón y por la región de origen, el valle del río Cauca; en la Orinoquia colombiana, existen dos razas bovinas criollas, el Casanare  o casanareño y el Sanmartinero, cuyos nombres se derivan de sus respectivas regiones de origen, el departamento de Casanare y el municipio de San Martín (Meta), respectivamente. Todas ellas, se formaron de los bovinos introducidos al continente por los conquistadores españoles. En la región del Amazonas, departamento del  Caquetá, se ha identificado un nuevo biotipo, ganado Caqueteño, cuyo origen parece ser el producto de cruzamientos al azar entre las razas criollas  Sanmartinera, Hartón del Valle y muy posiblemente Romosinuano, las que se cree fueron las razas llevadas por los colonizadores de esta región del país. Finalmente, es importante señalar que existen dos razas compuestas, formadas, la primera, con base en cruzamientos de Hartón, Holstein y Shorthorn y conocida como  ganado Lucerna y su nombre se deriva de la hacienda que la vio nacer en el Valle del Cauca y la segunda,  ganado Velásquez formado con base en cruces de Romosinuano, Red Poll y Brahman Rojo, denominada así por su creador, el Médico Veterinario José Velásquez